
Aire Acondicionado

Un accesorio que muchos automóviles traen para brindarnos comodidad sobretodo en climas cálidos es el Sistema de aire acondicionado automotriz, pero también es verdad que nos puede generar un sin fin de problemas a la hora de fallas del mismo.
Si bien algunos problemas deberán ser atendidos por un especialista en aire acondicionado automotriz, no está de más saber cómo funciona el de nuestro automóvil y así podremos resolver una gran cantidad de problemas a la vez que nos ahorraremos un buen dinero.
Por ejemplo, la recarga del gas del sistema de refrigeración del aire acondicionado (Gas refrigerante automotriz R134a) requiere de una serie de equipos y procedimientos, los mismos que deben hacerse por un profesional.
Mantenimiento
El sistema de aire acondicionado (AA) de cualquier auto moderno pierde eficiencia de hasta un 5 % al año, y las razones pueden variar desde un tema de suciedad y resequedad en las conexiones, hasta un problema de abastecimiento de la carga del refrigerante, y en cualquier caso la actitud preventiva será fundamental para evitar dichos problemas y prolongar la vida útil del AA como para hacer un mejor uso del mismo. Por eso a continuación te damos algunos criterios a tomar en cuenta con respecto al mantenimiento de este sistema.
Uno de los periodos más críticos con respecto al mantenimiento del aire acondicionado es en invierno. Esto se debe a que en dicha estación del año, donde la temperatura desciende considerablemente, las personas dejan de utilizarlo y es esta falta de uso la que generalmente ocasiona que se acumule suciedad en el filtro, y que las tuberías unidas a los componentes se resequen.
Por eso es necesario que, incluso en los meses más fríos, cuando no echamos de menos el aire acondicionado, se encienda este por algunos minutos, por lo menos una vez al mes. De este modo, dejamos circular el gas refrigerante y evitamos, como ya mencionamos, que el filtro se ensucie y las conexiones se resequen.
Pero ahí no acaba la historia. También es menester que mantengamos limpio el área externa del radiador con agua y detergente, asegurándonos a su vez que las mangueras y cañerías no presenten perdida, de ser el caso, debemos consultar con un especialista.
Otro aspecto que es fundamental, es considerar el tiempo de duración de la carga de gas, cuyo tiempo de vida se estima en dos años, o su equivalente en recorrido del auto que son 20 mil kilómetros. Una vez sobrepasado estos estándares es recomendable realizar el cambio de la carga a manos de un profesional que cuente con las herramientas adecuadas para tal ejecución.
También es recomendable revisar las correas del sistema. Si estas se presentan sueltas, será muy útil ajustarlas para que puedan seguir impulsando el compresor de aire acondicionado. En caso que den señales de deterioro, será momento de cambiarlas. Además hay que mantener limpio el cuerpo del condensador, con un poco de agua será más que suficiente.
Y por ultimo, pero no por eso menos importante, el buen uso del aire acondicionado tendrá una estrecha relación con la temperatura ideal que debe presentar el auto. Lo recomendable es hacer los primeros kilómetros de manejo con las ventanillas bajas, sin conectar el AA, para luego subir las mismas y encender el aire, manteniendo una temperatura de 22 grados que, según se dice, es la ideal.
